Cómo fue que la prisión y su paso por la policía le ayudaron a ‘El Mencho’ a expandir al CJNG

Nemesio Oseguera Cervantes aprovechó sus acercamientos con la justicia para aprender sobre el crimen organizado

Guardar

Nuevo

Fotografía de 'El Mencho' cuando fue detenido en EEUU. (World of Crime)
Fotografía de 'El Mencho' cuando fue detenido en EEUU. (World of Crime)

Próximo a cumplir los 20 años de edad, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, fue detenido por la Policía de San Francisco por posesión de armas de fuego. Lejos de persuadirlo para abandonar la vida delincuencial, esa experiencia le otorgó ciertos aprendizajes que le ayudarían a consolidar, décadas después, al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En su reciente libro CJNG: una guía rápida sobre el cártel más letal de México, Chris Dalby —jefe de redacción de Insight Crime— explica que los acercamientos que Oseguera Cervantes ha tenido con la justicia fueron vistos como oportunidades para fortalecer su figura como líder criminal.

‘El Mencho’ fue deportado, pero entre 1986 y 1989 entró y salió de Estados Unidos en repetidas ocasiones mediante el uso de nombres falsos. Fue así que estudió a las pandillas que, desde California, distribuían drogas sintéticas.

A lo largo de ciudades como San Diego, Sacramento y Fresno comenzaron a proliferar grandes laboratorios de metanfetamina, los cuales se abastecían de químicos chinos importados mediante empresas fantasma. Este mismo modelo sería replicado posteriormente por el CJNG para incursionar en el letal negocio del fentanilo.

La extinta PGR ofrecía 30 millones de pesos como recompensa por 'El Mencho', pero la oferta ya no está activa en México. (Crédito: @FGRMexico)
La extinta PGR ofrecía 30 millones de pesos como recompensa por 'El Mencho', pero la oferta ya no está activa en México. (Crédito: @FGRMexico)

En 1992 ‘El Mencho’ fue detenido nuevamente, junto con su hermano Abraham, por venta de cocaína en San Francisco. Después de cinco años en prisión, el actual líder del CJNG regresó a México y tomó una ruta que le brindaría mayores aprendizajes para su trayectoria criminal.

De vuelta en territorio nacional, ‘El Mencho’ se enlistó como policía municipal. Desempeñó dicho cargo en Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco. “Se sabe muy poco de su paso por la policía. Pero es difícil creer que de repente sintiera el impulso de defender la ley”, sostiene Chris Dalby en su libro.

Pese a la escasa información que se tiene sobre su corta carrera como agente de seguridad, el autor sugiera que dicha labor le habría ayudado a conocer las entrañas de los cuerpos policiacos. “Puede haberle ayudado a comprender su funcionamiento interno, lo mal pagados y entrenados que estaban los policías mexicanos y lo dispuestos que podían estar a los sobornos”, explica.

A principios de la década de los 2000, Oseguera Cervantes se reintegró a las filas del Cártel del Milenio, liderado por la familia Valencia, y siguió de cerca los pasos de Ignacio ‘Nacho’ Coronel, uno de los mayores jefes del Cártel de Sinaloa en esa época.

Debido a que se convirtió uno de los cabecillas de mayor confianza para la cúpula del grupo criminal, al ‘Mencho’ lo pusieron al frente de un grupo de sicarios que tenía la encomienda de confrontar a Los Zetas en Veracruz.

'El Mencho' se mantiene como el máximo líder del CJNG. (Infobae)
'El Mencho' se mantiene como el máximo líder del CJNG. (Infobae)

Para 2013, luego de que varios jefes criminales fueran asesinados y otros tantos fueran detenidos, ‘El Mencho’ decidió que podía encabezar un grupo criminal propio, sin necesidad de tener cobijo del Cártel de Sinaloa.

Inicialmente, intentó establecer al CJNG en Michoacán, pero al ser un exmiembro del Cártel del Milenio, Oseguera Cervantes fue rechazado por los fundadores y líderes de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.

Por tal motivo, se vio obligado a trasladar su centro de operaciones a Zapopan, Jalisco, en donde consolidó a su brazo financiero más importante: Los Cuinis, el clan familiar que ha establecido una inmensa red de empresas para lavar dinero en favor del CJNG.

Guardar

Nuevo